Gabriel Teixidó nació en 1947 en Barcelona. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona, se estableció como freelance en 1970 y desde entonces no ha dejado de realizar nuevos proyectos.
El diseñador industrial Gabriel TeixidóSe define a sí mismo como un diseñador industrial, ajeno a las modas. Su forma de trabajar, en solitario, da como fruto unos diseños austeros y alejados del exhibicionismo formal. Esta discreción y eficacia le ha convertido en un eterno superviviente dentro del panorama de diseñadores industriales españoles. Teixidó tiene una habilidad especial para convertir sus diseños en éxitos comerciales.
Es un diseñador apegado a las empresas con las que colabora y presume de que sus diseños han sido rentables para ellas. La lista de empresas con las que ha colaborado es muy extensa, por mencionar algunas: Andreu World, Enea, Oken, Joquer, Grassoler, Santa&Cole, Disform, Grupo T, Interi, Aridi, Biok, Levesta ó Permasa.
En su larga trayectoria ha obtenido diversos reconocimientos como dos premios SIDI por la silla Bolero en 1986 (Gasisa) y la lámpara Columba en 1987(Carpyen Iluminación), premios Delta de Plata de ADI-FAD en 1997 por la lámpara HI-FI (Carpyen Iluminación) y más recientemente en 1997 la mesa Truck de la empresa Aridi y la silla Apta de Andreu World fueron seleccionados como finalistas también en los premios de ADI-FAD. Aunque ha trabajado el mueble tapizado y la iluminación, el equipamiento para oficinas es su gran campo de actuación.
Lo último diseñado por Gabriel Teixidó en programas de oficinas son los programas K-System y Oikos para la empresa española Permasa y Oxo y T-sit para la portuguesa Levira. Otros productos destacables de este diseñador para el sector de oficina y colectividades son el banco Open, las sillas Oh! y las estanterías Naos para Enea, el programa Kiwi para Aridi, los programas A1 y A2 para Biok y las series Norma y Look para Levesta.