Apoyado en las estructuras geométricas que dibujan los nenúfares, el diseñador español con sede en Chile Ignacio Hornillos, busca, en su abstracción y regulación, el diseño de una mesa actual mediante inspiraciones naturales. Al elegir los rasgos fundamentales del objeto referencia, se eliminan las connotaciones naturalistas y se potencian las estructuras intrínsecas que darán carácter al diseño final.
Mesa Lily de Ignacio HornillosEl concepto de la unión de circunferencias genera un sistema flexible con posibilidad de construir la mesa en diferentes disposiciones y con distintos diámetros; generando más un concepto de mesa que un diseño terminado en sí mismo.
Mesa flexible con posibilidad de construir en diferentes disposicionesHecha en madera, metal y vidrio, se construye gracias a las propiedades de sus uniones. Estos puntos son la clave donde reside la sistemática del diseño, consiguiendo la rigidez del conjunto a partir de la unión entre los radios que conectan las diferentes circunferencias.
La familia de piezas metálicasLa manera en que el acero y el metal se configuran, le dan el carácter necesario al conjunto evidenciando los puntos clave y cómo funciona la estructura. La familia de piezas metálicas concentra en su material y textura, toda la fuerza del diseño, consiguiendo la expresividad ellas mismas de manera casi escultórica.
Puede ser un objeto decorativo dentro de un espacioLa mesa está destinada a ser objeto y referencia dentro de un espacio, pudiendo servir tanto de mesa baja ayudando al sofá o como de objeto decorativo en tiendas y escaparates.