Entrevista con Antonio Saturnino | Decorar Una Casa

download annual sale

required
required
required
required

Check here to indicate that you have read and agree to Terms & Conditions/Privacy Policy.

Thanks you for your request!
"Estudió diseño en la "Torres Peris" escuela de artes aplicadas en Valencia. Ha ganado el Primer Premio de diseño Industrial, Comunidad de Murcia, Premio 1999. "

Entrevista con Antonio Saturnino

En nuestras series mensuales de entrevistas con personas claves del diseño, estamos hablando con Antonio Saturnino, y que agradecemos la oportunidad y disponibilidad de esta entrevista.

Antonio Saturnino, estudió diseño en la «Torres Peris», una escuela de artes aplicadas en Valencia. Ha ganado el Primer Premio de diseño Industrial en la Comunidad de Murcia, edición 1999. Una mención por su participación en el concurso de diseño organizado por la Exposición del Mueble de Valencia, Valencia, 1999. Es colaborador en la Universidad Politécnica de Valencia, y trabaja con diferentes empresas españolas en varios campos.

"Estudió diseño en la "Torres Peris" escuela de artes aplicadas en Valencia. Ha ganado el Primer Premio de diseño Industrial, Comunidad de Murcia, Premio 1999. "

Diseñador Industrial, Antonio Saturino 

Diseñador, con larga experiencia desarrollando su trabajo en empresas de diferentes ámbitos. Sus diseños han sido expuestos en ferias internacionales de Valencia Madrid, Munich ,Avant Garden de Colonia, Copenhague o Milán.

Por favor no duden en dejar cualquier pregunta para Antonio Saturnino en los comentarios abajo del artículo.

Cuéntanos un poco más de tu vida… ¿Cómo decidiste  que querías ser diseñador?

Mi vida ha sido y es una aventura en crecimiento.

Recuerdo que de muy joven ya tenia inquietudes artísticas, me gustaba la escultura, la arquitectura y la pintura, sobre todo la de Piet Mondrian por su estilo neoplasticista.

Terminados mis estudios primarios me puse a trabajar como aprendiz de escultor y tallado en madera en una empresa de muebles (de estilo renacentista)  compaginando por las noches los estudios de bachillerato.

La inquietud, las ganas de estar en constante evolución y aprender cosas nuevas, me llevaron a estudiar el diseño, la arquitectura y la ingeniería del mueble  clasico. Esto me dio la oportunidad  de hacer lo que siempre había soñado tener mi propio estudio de diseño.

Mis primeros pasos en el mundo del diseño fueron en el mueble de estilo clásico.

Después decidí  seguir avanzando y dar otro paso más, estudiar diseño industrial en la escuela de  Artes Aplicadas Peris Torres de Valencia y dedicarme de forma definitiva  al diseño contemporáneo y de vanguardia, que es lo que más me gusta.

¿Cuál es la parte más importante de tu actividad?

La fase más importante y emocionante para mi es la creativa y cuando ves nacer y crecer un producto en  el proceso de  prototipado. Pero para que el proyecto sea exitoso, no podemos dejar de lado el estudio constructivo del mismo y el estudio de viabilidad.

¿Cómo definirías tu trabajo?. ¿Reconoces algún estilo especifico en él?.

Siempre procuro que mi trabajo sea esencial y sincero combinando la utilidad y el significado en forma de objetos prácticos que también reflejen la identidad y las aspiraciones de sus usuarios a través de la forma y el motivo, aportando una mejora en su calidad de vida y la formación de su cultura.

¿Cuál es tu proceso al diseñar y cómo logras materializar tus ideas?.

Primero trato de absorber todo lo que esta a mi alrededor y que de cualquier forma me afecta a mi y a la sociedad. Lo digiero y se transforma en algo diferente y evolutivo. Es un proceso muy natural. Para mí casi  inconsciente. El desarrollo de mis ideas parte de garabatos o bocetos y luego preparo la presentación usando renders en 3D con las posibles variaciones.

¿Crees que existen limites en el diseño?.

Siempre que el diseño cumpla con las necesidades de la sociedad y sobre todo sea racional y sostenible ¡no!.

¿Cuál ha sido tu experiencia entre diseñar por ti mismo y diseñar para marcas internacionales?.

La verdad es qué aunque son experiencias diferentes las dos son igual de importantes para mi, pero, tengo que reconocer que cuando diseñas por ti mismo tienes mas libertad creativa y esto se debe a que diseñas lo que crees interesante en ese momento para presentarlo a una empresa  concreta. En el caso de las marcas internacionales también tienes libertad creativa pero normalmente trabajas por encargo y normalmente acompañado de un briefing del producto a desarrollar.

¿Crees que existe una tendencia actual y claramente definida en el diseño industrial?.

Personalmente creo que no, y esto lo hemos podido apreciar en la  ultima edición de la feria del mueble de Milán. Si que tengo que reconocer que la situación actual  nos a llevado al eclecticismo actual y a tomarnos más en serio un diseño más racional y sostenible como parte intrínseca del producto.

"Estudió diseño en la "Torres Peris" escuela de artes aplicadas en Valencia. Ha ganado el Primer Premio de diseño Industrial, Comunidad de Murcia, Premio 1999. "

Biblioteca Cactus

Algunas veces parece haber similitud entre el arte y el diseño, y uno puede darse cuenta de que esto es una característica predominante en algunos de tus proyectos. ¿Qué opinión tienes al respecto?.

El arte y el diseño industrial son dos cosas diferentes, pero prefiero que en mis diseños se integren y despierten emociones en el usuario. Me gusta diseñar productos atemporales que tengan un marcado carácter arquitectónico, con  geometrías visibles y asimilables y formas no agresivas. Tengo siempre  muy en cuenta, que mis diseños tienen que convivir con las personas y  formar parte de su historia.

¿ Cuál crees que es la labor principal del diseñador industrial en el mundo?. ¿ Qué te hace un diseñador de productos?. 

La labor principal es ayudar a crear una síntesis entre nuestras necesidades practicas contemporáneas y a crear herramientas que nos puedan facilitar nuestra vida, en nuestras acciones cotidianas, físicas y mentales.

¿Cómo incorporas la parte sustentable en tu trabajo y qué tan importante es para ti?.

Normalmente suelo hacer un análisis del ciclo de vida de los materiales y el reciclaje de los mismos, y también utilizando recursos renovables.

¿Cuál de tus proyectos ha representado el mayor reto para ti en cuanto a su producción?.

En el año 1999 le propuse a la  empresa Gems Barcelona si les interesaba que preparara un diseño que fuese impactante y divertido, para conmemorar el cambio de milenio en la feria del mueble de Valencia del año 2000. Después de aceptar la propuesta me puse a trabajar y pensé en crear una butaca.

La fuente de inspiración fue un soporte de velas que vi en un escaparate, paseando una tarde por Valencia. El soporte era de madera en forma circular con orificios en su perímetro interior para la sujeción de las velas. Cuando lo vi  imagine que  podía ser un asiento y las velas el respaldo y apoyabrazos de una butaca, partiendo de estas premisas continué avanzando en la conceptualización del proyecto y llegue a la conclusión de que podía  ser giratoria y que el respaldo tenia que tener movilidad para darle la máxima comodidad posible.

El resultado final  después del depurado estudio de su arquitectura e ingeniería fue la butaca “RUL’LA”, compuesta de una base giratoria de acero que soporta el asiento y los rulos que conforman el respaldo y apoyabrazos. Los rulos de poliuretano se sujetan a unas estructuras de acero desmontables en forma de L que van sujetas en la parte inferior del asiento. Estas estructuras nos ofrecen la movilidad del respaldo que junto con el espesor del asiento nos ayudan a que todas las personas dependiendo de su morfología encuentren su ángulo de reposo.

"Estudió diseño en la "Torres Peris" escuela de artes aplicadas en Valencia. Ha ganado el Primer Premio de diseño Industrial, Comunidad de Murcia, Premio 1999. "

Practic, proyecto para el Gems Barcelona

¿Cuál es tu visión del futuro del diseño industrial?.¿Adónde crees que llevará?.

Vivimos en una sociedad muy convulsa que demanda cambios constantes, sobre todo a la hora de adquirir un producto, este es uno de los grandes problemas de la sociedad actual, que se  basa en  la necesidad de un consumismo constante influido por la cultura del usar y tirar. Creo que  el futuro del diseño pasa por potenciar  la cultura del proyecto sostenible, creando herramientas que ayuden a  las personas a ser más felices en su día a día.

¿Hay algún diseñador que te inspire o cuyo trabajo te guste?.

Que me inspire no, pero me gusta mucho la obra de Verner Panton, Arne Jacobsen y Charles Eames.

Follow my blog with Bloglovin

Summer Sale Circu