Art Basel es una de las más prestigiosas ferias de arte contemporáneo, que desde 1970 ha ido creciendo y consolidándose, reuniendo, hoy día, a las galerías más prestigiosas del mundo. Este año se realizó su primera edición en Hong Kong, del 23 al 26 de mayo, siendo la tercera ciudad donde se ubica, luego de Basel y Miami.
Hong Kong Convention and Exhibition Center, sede de Art Basel Hong KongGaleristas, coleccionistas, artistas, comisarios y amantes del arte han llegado de todo el mundo a la antigua colonia británica para participar en la primera edición de esta exposición desde que la renombrada gestora de ferias de arte suiza Art Basel compró en 2011 Art HK, la muestra de Hong Kong, creada en 2008, a la cual ha sustituido.
Seung Yul Oh, Periphery, 2013La feria fue todo un éxito. Art Basel es ya una “marca”. Llegaron a Hong Kong galeristas, artistas, críticos, coleccionistas y público general de varias partes del mundo para digerir, en cuatro días, unos 2.500 artistas y más de 250 galerías provenientes de Europa, América y de Asia, principalmente. Como en otras versiones de Art Basel, la de Hong Kong se dividió en varias secciones: Galerías, Perspectivas, Descubrimientos, Encuentros y Revistas.
El Anastsui, Earth developing more roots, 2011Entre los artistas estaba el chileno Iván Navarro con cuatro obras de cajas de luces en el stand de la galería Paul Kasmin, Nueva York. Navarro es también representado por Daniel Templon, galería parisina que también participaba en la feria.
Iván Navarro, Sway (Grand Gateway), 2011Además de las galerías, se mantuvieron los espacios «Art Unlimited», que permite exponer obras de tamaño extraordinario en un espacio de 17 mil metros cuadrados, este año 56; y «Art Public», con 14 piezas expuestas en la plaza frente a la feria.
Yoshitomo Nara, Big Pup Heard, 2007Asimismo, el visitante encontró «Art Statements», un espacio dedicado a los nuevos talentos, y donde 26 jóvenes artistas expusieron sus proyectos. Por primera vez, los comisarios, claves en este negocio, tuvieron su propio espacio, donde expusieron proyectos o plantear discusiones. Otra novedad de este año fue el «Art Parcours», gracias al cual, distintos lugares del casco antiguo de Basilea fueron transformados por varios artistas.