La Torre Agbar, la torre que toca el cielo | Decorar Una Casa

download dreams to mansions

required
required
required
required

Check here to indicate that you have read and agree to Terms & Conditions/Privacy Policy.

Thanks you for your request!

La Torre Agbar, la torre que toca el cielo

La Torre Agbar es un rascacielos situado cerca de la Plaça de les Glòries Catalanes. Diseñada en 2000 por el arquitecto francés Jean Nouvel (premio Prikzter de arquitectura 2008) en colaboración con la firma barcelonesa b720 Arquitectos, se termina en 2005, constituyendo un nuevo icono para la ciudad de Barcelona.

“La Torre Agbar es un rascacielos en Barcelona, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel en colaboración con la firma barcelonesa b720 Arquitectos.”

La Torre Agbar de 145 metros de altura se distribuye en un total de 38 plantas, de las cuales 4 son subterráneas. De estas últimas, 2 plantas acogen un auditorio con capacidad para 316 personas además de otros servicios como entrada de mercancías o archivo y las otras 2 son utilizadas como estacionamientos.

Por su parte, de las 34 plantas situadas por encima del suelo, 28 son destinadas a oficinas, 3 son plantas técnicas donde se encuentran las instalaciones del edificio, 1 se dedica a salas polivalentes, otra acoge la cafetería y la última está destinada a ser un mirador justo por debajo de la cúpula de la torre.

“La Torre Agbar es un rascacielos en Barcelona, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel en colaboración con la firma barcelonesa b720 Arquitectos.”

Nouvel se basa en los principios de la arquitectura bioclimática para responder satisfactoriamente a las condiciones del lugar sin crear un impacto, para ello proyecta la doble fachada. Contrapone formalmente la ligereza del vidrio que recubre el edificio en forma de lamas que formalizan un gran brise-soleil y la masividad del hormigón de su estructura.

El hormigón va recubierto de placas de aluminio lacado que dan color al conjunto. Las lamas de vidrio presentan diferentes inclinaciones, y opacidades provocando un juego de luz, según el momento del día y la estación del año.

“La Torre Agbar es un rascacielos en Barcelona, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel en colaboración con la firma barcelonesa b720 Arquitectos.”

La forma ovoidal o en «bala» se genera a través de dos cilindros no concéntricos de planta ovoidal, hasta la planta 26. A partir de esta planta se levanta una cúpula ligera de vidrio y acero. El cilindro interior alberga los ascensores, escaleras e instalaciones, el exterior presenta aperturas, las ventanas, formando un gran fractal. La organización de las plantas de oficina es flexible, pero dispuesta dentro de una trama ortogonal.

Son nada menos que 4500 las ventanas que componen la fachada vanguardista y de preciosas coloraciones. Esta conformada a base de chapas de aluminio lacado de cuarenta colores distintos, predominando los colores rojo, verde, azul y gris, y que dan la sensación de ir descomponiéndose a medida que van ascendiendo hasta la cima.

“La Torre Agbar es un rascacielos en Barcelona, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel en colaboración con la firma barcelonesa b720 Arquitectos.”

Desde sus comienzos de proyecto y construcción, muchos se opusieron a que éste fuese realidad, porque consideraban que producía contaminación visual al no armonizar con el entorno urbano. Pero con el paso del tiempo y muy rápidamente desde su inauguración se fue convirtiendo en uno de los símbolos que identifican universalmente a la capital catalana y en uno de sus atractivos turísticos imperdibles durante un city tour por la ciudad.

Vos dejo con un vídeo que muestra el cambio de color de la torre en el Año Nuevo!

Annual Sale Circu