Entrevista Exclusiva con Ana Teresa Vega Soyer – Studio Soyer | Estamos encantados de tener la oportunidad de mostrarles, en esta ocasión, la entrevista a Ana Teresa Vega Soyer, una joven que creció rodeada de arte y que hoy tiene su propio estudio de interiorismo, el Studio Soyer. En esta entrevista descubrimos datos relevantes de su trayectoria profesional, cuáles son sus fuentes de inspiración y cómo plasma su amor por el arte y el diseño en los espacios.
VE TAMBIÉN: MEZCLA PATRONES COMO LORENZO CASTILLO
Cuéntanos vuestra historia ¿Cómo trabaja Studio Soyer? ¿Cuál ha sido su trayectoria?
Te cuento…Yo soy diseñadora industrial. Estudié en Lima, en la Pontificia Universida Católica del Perú. Después de unos años de experiencia laboral decidí hacer una maestría en Milán, en «Interior and Living Design» en la Domus Academy. Es una escuela de Postgrado, un laboratorio de tendencias creado por Andrea Branzi, donde sólo está permitido el ingreso del 30% de italianos, y el resto deben ser diseñadores de todas las partes del mundo a fin de fusionar culturas para enriquecer los proyectos. Los proyectos se trabajan de la mano de sociólogos, antropólogos y casas de tendencia como «Future Concept Lab», quienes nos preparaban en la investigaciópn de los proyectos a diseñar. En el año 2007 regreso a Lima y fundo el Studio Soyer, dedicándonos a proyectos de interiorismo en el ámbito residencial y comercial.
¿Quiénes forman parte de vuestro equipo? ¿Qué formación y experiencia tienen?
Christian Soyer (mi primo hermano) es arquitecto. Él es la mano derecha de Emilio Soyer Nash, uno de los arquitectos más importantes de Lima, ganador de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura. Esto te lo cuento como anécdota para que puedas entrar un poco en contexto respecto a mi vida, ya que provenimos de una familia llena de artistas y arquitectos (se ríe). Bueno, volviendo a Christian Soyer, colabora con el estudio cuando tenemos algún proyecto en el que se necesite la experiencia de un arquitecto, por ejemplo en el caso de locales comerciales yo creo el concepto, luego Christian le da la forma arquitectónica y entonces yo retomo el interiorismo.
Además de Christian, forman parte del estudio varias diseñadoras de interiores, que son mi mano derecha y todo mi apoyo en mis proyectos. Se encargan de dibujar los planos y 3D’s con mis diseños, de armar los layouts, supervisar la fabricación del mobiliario, supervisar el montaje de cada proyecto, coordinaciones con proveedores, etc. Y bueno, el equipo administrativo que también es importante mencionar, ya que son quienes mantienen el orden del estudio en cuanto a elaboración de presupuestos, cobros, pagos, etc.
¿Con qué materiales y marcas os gusta trabajar?
Por mi formación italiana, trabajo mucho con B&B ITALIA, MINOTTI, POLIFORM, PORRO, MOROSO, LIVING DIVANI, etc. ¡Ah! y, por supuesto, las colecciones de FORNASETTI.
En cuanto a materiales, dependen mucho del proyecto, pero siempre me inclino a usar materiales como mármoles, acero, maderas naturales y enchapes de madera, vidrio gris, vidrio negro, espejos ahumados, bronceados y oxidados, planchas de hierro oxidadas, planchas de hierro negro en composición con el espejo y el granito negro. Me gusta jugar con las texturas. El contraste del pino oregón de demolición contra el cristal y el acero. Me gusta mucho el mix de materiales y el contraste entre un elemento que puede ser muy rústico en su estado natural con otro que sea muy sofisticado y elegante.
¿Hay algún denominador común en tus proyectos?
Yo siempre comento que cuando desarrollo un proyecto mi objetivo es:
1. Interpretar al cliente, es decir, a quienes van a vivir en ese ambiente. Todos saben lo que les gusta y lo que no les gusta y mi trabajo consiste en sacar lo mejor de ellos y crearles su propio estilo.
2. Es muy imporatante que un interiorista sepa comprender, respetar y leer la arquitectura de la casa o ambiente que está decorando. No debe pelearse con ella, sino más bien fortalecerla y hablar su mismo lenguaje. Arquitectura e interiorismo deben bailar el mismo tango…
Si ves mis proyectos, te puedes dar cuenta de que tengo obras de líneas muy modernas, otras de líneas muy clásicas y también eclécticas. Depende mucho del cliente y de lo que me pidan. Pero sí debo mencionar un denominador común, y es que ya sea clásico, moderno, casual o vanguardista siempre busco ir de la armonía al contraste, busco ritmo y movimiento en cada ambiente, generar sensaciones fuertes y que sorprendan.
¿En qué tipos de trabajos estáis especializados?
Como comenté anteriormente, hacemos de todo, comercial y residencial. Dentro del residencial, casas, departamentos, casas de playa o campo, etc.
¿De qué trabajo estáis más orgullosos?
De todos, cada proyecto es como un hijo para mí. Me cuesta desprenderme. Soy muy detallista y trato de ver hasta el mínimo detalle. Yo misma armo los arreglos de flores y les tomo fotos para que traten de armarlos siempre de igual o similar forma, ya que de hecho hay un tipo de flores para cada ambiente que he diseñado, así como alguna música en la que me inspiré cuando diseñaba el proyecto, y representan su personalidad.
¿Cuál de vuestros productos/servicios/ideas os gustaría recomendar a nuestros lectores?
Pienso que lo más importante es aprender a conocerse y definir lo que les gusta con qué se sienten identificados. Además, tener claro cuál es el estilo de vida de cada familia o de las personas que van a usar el espacio, cuáles son sus usos y costumbres…Para ello, yo tengo una herramienta de trabajo que me funciona muy bien y que utilizo con todos mis clientes. Cuando les conozco les voy interpretando sin que ellos se den cuenta, juego un poco al «psicólogo» en el sentido en que les voy analizando y, si bien ellos sienten que no saben claramente lo que quieren, yo voy percibiendo cuáles son sus gustos y preferencias, cómo funcionan. Y les voy trazando el camino a través de un mood board que les voy armando. Es un proceso muy simpático en el que yo, que ya creo saber qué estilo les define (y que ellos piensan no tener), les voy mostrando imágenes de referencias de ambientes y ellos mismos me van diciendo con qué se identifican y con qué no. De esta manera les voy armando el mood board y al final ellos terminan teniendo clarísimo cuál es el estilo con el que más se identifican. Y ambos, cliente e interiorista, trabajamos en un objetivo común que es lograr un ambiente con mucha personalidad.
¿Cuál es tu opinión sobre Decorar una Casa?
Pues estoy encantada. He estado navegando mucho esto últimos días por la página. Mi favorito: «Ideas para Decorar»; el contenido es muy bueno y, de hecho, ya he cogido varias ideas que me han servido muchísimo.
Algo más personal:
¿Cuál es tu estilo para el hogar?
¿Te refieres a mi estilo personal, es decir, cómo es mi casa? A mí me gusta mucho el buen manejo ecléctico. Me gusta mucho la mezcla en la que la arquitectura es clásica, es decir, cornizas y molduras, y los muebles en contraste muy modernos, y por ahí romper con algún mueble antiguo. Me gusta mucho que la casa sea funcional y acogedora, pero siempre elegante.
¿Tu estancia favorita?
La sala integrada con la cocina.
En tu casa no puede faltar…
La buena música. Me inspira muchísimo escuchar a Piazzolla, Vivaldi, Tchaikovski, Jamiroquai o Gotan Proyect.
¿Y lo que jamás tendrías?
Una de esas butacas para masajearte que a los hombres les encanta tener en el dormitorio o una bicicleta o elíptica estática en algún ambiente que no sea el gimnasio.
¿Tu próximo proyecto?
Actualmente Perú está con muchísimo crecimiento inmobiliario. Tenemos varios proyectos para este año y estamos muy contentos por esto.
¡Gracias Ana!
VE TAMBIÉN: ENTREVISTA CON JAIME TRESSERRA
Para más de decoración de interiores visita nuestro blog y claro síguenos en todas las redes sociales:
Facebook | Twitter|Google Plus | Pinterest | Linkedin